martes, 15 de enero de 2008

Cacicazgo desde hace 40 años en Tónachi

Aserradero clandestino en La Gobernadora, ejido de Tónachi

*Tumban pinos ilegalmente y usan los permisos del ejido para venderlos
*La familia Payan Ramos convirtió al ejido en propiedad familiar en contra de 447 ejidatarios
* Inconformidad de ejidatarios porque les “robaron” $500.00 a 150 ejidatarios, aproximadamente, por no asistir a mitin a Chihuahua
* Siempre han sido comisariados ejidales y viven en Guachochi
* Nunca hacen asamblea mensuales para informar sobre el estado financiero del ejido

Gabriel Valencia Juárez

Ejido Tónachi, Guachochi, Chih.- Desde hace 40 años la familia Payan Ramos se convirtió en caciques para controlar a este bello y boscoso ejido serrano, al grado de convertirlo en propiedad familiar, ya que desde esa época, cada tres años hacen elecciones controladas y simuladas a presidente del comisariado ejidal, y siempre “eligen” a un miembro de esta familia que se turna el jugoso puesto: al papá José Payan, al hijo Genero Payan Escárcega o al yerno Mauricio Palma, actual comisariado ejidal u otro pariente.

¿Por qué controlan desde hace décadas la presidencia del comisariado ejidal? Por ejemplo al yerno de los Payan, Mauricio Palma en poco tiempo se compró una casa de lujo en Guachochi, además de tener un tráiler nuevo y dos camionetas de recientes modelos, asimismo de que nunca hacen reuniones mensuales para informar sobre el estado financiero del ejido, denunció José Jesús Manuel Chávez Pompa, campesino y pequeño propietario en la comunidad La Gobernadora del ejido de Tónachi.

Por otra parte, el ex comisarioa ejidal varias veces e hijo del cacique José Payan, Genero Payan Escárcega, instaló un aserradero clandestino en la comunidad indígena La Gobernadora, dentro de una posesión particular de 50 hectáreas de José Jesús Chávez.

Para la instalación del aserradero clandestino de Genaro Payan, manifestó Chávez Pompa, manipuló a los ejidatarios “haciéndoles creer que iba a hacer una tabletera para aprovechar la planta verde. La realidad de las cosas, añadió, fueron vilmente engañados, principalmente a los indígenas, ya que se trabaja con pura madera de 16 pies y en el aserradero clandestino se troza por la mitad a 8 pies. Los pinos que trabajan los cortan clandestinamente y los venden con permisos del ejido”, asentó.

Hace cinco meses Genaro Payan invadió el predio del denunciante al mandar poner 90 postes –mismos que fueron tumbados- dentro de su propiedad con la finalidad de acaparar y proteger el aserradero clandestino, además de echar el aserrín en los terrenos de Chávez Pompa, con lo cual esta contaminado el arroyo que serpentea en la comunidad, dijo el denunciante. El derrumbe de los postes, provocó que los caciques denunciaran días atrás a José Chávez Pompa ante el Departamento de Averiguaciones Previas -DAP- en Guachochi.

Genaro Payan dijo a los ejidatarios de Tónachi que “habían invadido al ejido” y por ello había mandado poner el cerco cerca del aserradero clandestino, “y eso no es verdad, ya que Genaro pagó a un ejidatario –no digo el nombre para no perjudicarlo- para que hiciera ese trabajo”, insistió José Chávez Pompa, un campesino de 49 años que se dedica a la agricultura y poca ganadería desde hace 7 años en su terreno en La Gobernadora.

El cinismo de los caciques Payan Ramos llegaron al grado de poner una demanda en el DAP en contra de José Chávez Pompa con el pretexto de “despojar a ejidatarios” en la comunidad de La Gobernadora, lo cual es totalmente falso, ya que sólo mostraron a las autoridades judiciales fotografías y testimonios en su favor, pero sin demostrar el aserradero clandestino, ni el aserrín que contamina el arroyo, ni los cercos antiguos que protegen mi terreno”, afirmó el denunciante.

Enfático dijo Chávez Pompa: “No hay tal despojo. Fue un vil engaño más a los ejidatarios y a las autoridades judiciales”.

Despojo de $500 a ejidatarios que no asistieron a mitin en apoyo a los caciques

Por otra, tanto José Chávez Pompa como el presidente seccional de Tónachi,
José Chávez Ramírez, profesor jubilado e indígena, coincidieron en denunciar que el presidente del comisariado ejidal, Mauricio “Wicho” Palma ordenó quitarles -“robarles”- 500 pesos a 150 ejidatarios, aproximadamente, que no asistieron a un mitin que organizaron los mismos caciques del ejido en la Ciudad de Chihuahua a finales del año pasado, con el pretexto de “caciques están despojando a los ejidatarios”.

El ejido de Tónachi tiene 447 ejidatarios y cada año solo les reparten 1000 pesos por concepto de explotación del bosque. “Es un reparto directo que no deben quitarles, ya que se pueden buscar otra tipo de sanciones, ya que no hubo acuerdo de asamblea ejidal, además a los trabajadores del aserradero no les entregaron aguinaldo lo que es totalmente ilegal, motivo por el cual, existe una gran inconformidad entre los ejidatarios”, afirmó el presidente seccional.

La cantidad de ejidatarios que no asistieron al mitin en Chihuahua fue de 150, que sumados por 500 pesos, arroja la cantidad de 75 mil pesos, que extraoficialmente se indicó, fueron repartidos entre los que asistieron al mitin; otras versiones, señalan que la asistencia al mitin en la capital del estado, indican que solo asistieron 240 ejidatarios; el resto, 207 les quitaron 500 pesos de reparto directo y da la cantidad de 103 mil 500 pesos que no se saben a donde fueron a parar, ya nunca informan nada a los ejidatarios, apuntó por su lado José Jesús Chávez Pompa.

Los 500 pesos de los ejidatarios que no asistieron al mitin, los recogió Maurio “Wicho” Palma que es “una autoridad ejidal para robar a sus compañeros ejidatarios; por ello, agregó, deben ser investigados por las autoridades federales y estatales ya que han explotado y robado los derechos y el bosque de los indígenas”, acentuó.

Finalmente, apuntó, que la familia Payan Ramos no viven en Tónachi. No tienen propiedades en el ejido. Siempre han vivido en Guachochi en buenas casas con trocas y trairles de reciente modelo -y hasta viajes al mar y fiestas a costa del ejido, según versiones extraoficiales-. Solo han robado y explotado al ejido desde hace 40 años, concluyó.

No hay comentarios: