Rescata nueva administración al ejido de Papajichi, después de 20 años de robos y corruptelas
· No entregó pasada administración el archivo del ejido para que no se investiguen las raterias de Anselmo Pompa
· Nunca se había informado del estado financiero del ejido en idioma rarámuri
Gabriel Valencia Juárez
Papajichi, Guachochi, Chih.- La actual administración ejidal rescató de la bancarrota a este ejido serrano endeudado permanentemente, luego de 20 años de administraciones corruptas que se robaban la madera, hacían destrozos al bosque y engañaban a los ejidatarios, principalmente indígenas; ahora “sí vale la madera y hasta capital de trabajo tenemos”, afirmó el presidente del comisariado ejidal de Papajichi, Dimas García Pompa.
Por primera vez, en asamblea ordinaria, donde se informó de los ingresos y egresos, y el estado financiera del ejido, se tradujo al rarámuri, por dos traductores indígenas y transmitidos en imágenes y cuadros estadísticos mediante una pantalla, todo el informe de actividades del 2008 por Dimas García Pompa, escenario que en anteriores administraciones no lo hicieron, “ya que nunca informaban de nada los comisariados ejidales para seguir robando”, señaló el actual comisariado ejidal.
En un año de administración, el ejido vendió madera por 2 millones 801 mil 100 pesos, como ingresos; y de egresos, se gastaron 1 millón 799 mil 635 pesos, dando una diferencia de 742 mil 842 pesos a favor del ejido, sin contar los 325 mil pesos que se repartieron a los 410 ejidatarios en diciembre pasado. “Ahora sí se hizo valer la madera; no como antes, que no daban casi nada a los ejidatarios”, subrayó el comisariado ejidal de Papajichi en asamblea celebrada el pasado 11 de enero.
La pasada administración de Ismael Castillo, dejó un adeudo de 217 mil pesos, de los cuales, 180 mil pesos son por una multa de PROFEPA que detectó destrozos en el monte que hicieron las administraciones de Anselmo Pompa e Ismael Castillo; $ 37 mil del predial al municipio, apuntó Dimas García ante los ejidatarios que llenaron el salón ejidal, que por primera vez durante 20 años, pusieron ventanas de madera para cubrirse del intenso frío.
El comisariado ejidal, quien ha denunciado que está siendo saboteada a la actual administración por gente de Chemo Pompa “porque ya no los dejamos que roben”, agregó que la deuda a PROFEPA fue porque en áreas de corta en el monte, los ex comisariados ejidales en complicidad con los inspectores de la misma PROFEPA, SEMARNAT y CONAGUA, marcaban hasta más de 200 pinos de la autorización oficial, y de esto nunca informaban, dijo.
Al recibir la administración del ejido, dijo García Pompa, faltaban 1 aserradero, un equipo de oxicorte y un tractor cartepiller que “se robó Anselmo Pompa” el cual vale más de 400 mil pesos, de los cuales solo ha pagado 50 mil pesos; el resto, 350 mil a la fecha no los ha pagado. Ahora se marcan pinos de acuerdo al área de corta y “no como antes que cortaban de más”, preciso DGP.
Con la nueva administración ejidal, las cosas han cambiado, ya que se ha implementado el reglamento interno del ejido, lo cual ha permitido reducir la corrupción, el contrabando y tala ilegal de madera. Además se les dio un reparto de $1,800 a cada uno de los 410 ejidatarios, de los cuales, 800 pesos, por acuerdo de asamblea, se dejaron en caja para capital de trabajo. Esta situación antes no pasaba, ya que por lo regular nunca informaban ni entregaban reparto de utilidades por concepto de venta del bosque a los ejidatarios, concluyó Dimas García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario