domingo, 1 de febrero de 2009

Exhibición de la película Voces de la Montaña

· Una revelación de la tala ilegal del bosque, injusticias y racismo que sufren los rarámuris
· Se provocará más turismo a Guachochi y defensa de la ecología

Gabriel Valencia Juárez
Guachochi, Chih.- Filmada el año pasado en los bellos paisajes de este municipio serrano, Voces de la Montaña, se exhibió la premier ante los protagonistas de la película, donde se escuchan las “voces silenciosas”, más no secretas, de los problemas que sufren diariamente los indígenas rarámuris, como la tala ilegal de sus bosques, robos e injusticia que ejercen los chabochis/mestizos, reflejado en los comisariados ejidales, contra los indígenas de la Sierra Tarahumara de Chihuahua. Es una denuncia, pero a la vez, una invitación para que los indígenas se organicen, luchen y se defiendan. Ese el mensaje de la película, afirmó el Alcalde Martín Solís Reyes, uno de los principales protagonistas del primer rodaje filmado en Guachochi con contenido social.

Escena central de la trama de Voces de la Montaña, es el refugio, la soledad y la paz que encontró en las montañas de la Sierra Tarahumara, Marcos Barreto, interpretado por el actor Rafael Gory, luego de sufrir “una pasado violento” donde asesinaron a su familia, pero “no contaba que el destino lo tomaría por sorpresa y se vería obligado a tomar de nuevo las armas para ayudar a sus amigos los tarahumaras y al presidente municipal de la localidad al cual le secuestraron a su hijo” por apoyar a los indígenas para la defensa de su recursos naturales. “El comisariado ejidal, hombre sin escrúpulos y sus secuaces, se enfrentaron a lo que sea, con tal de saciar su codicia”, señala la contraportada del video en DVD de Voces de la Montaña.

“Se realizó un sueño”, dijo el cineasta y actor Rafael Gory, al término de la película de 1: 40 minutos de duración, exhibido en el salón del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable el pasado 30 de enero. Agrego que se filmó en grandes lugares turísticos que tendrán un impacto en la vida de los tarahumaras.

Son voces que hablan desde la montaña, que ayudara a tomar conciencia del cuidado del bosque, de la naturaleza, y de ver a los tarahumaras como “seres humanos”. Hay que apoyar a los indígenas, hay que hacer cosas buenas, subrayó Rafael Gory, quien en su haber cotidiano tiene 201 películas donde actúa y 22 películas que produce como director y actor.

Parte del elenco de gente que nunca ha actuado y “fue difícil dirigirlos”, fueron los dirigentes indígenas Juan José Cruz y Alejandro Bustillos, entre otros indígenas, como la expresión espiritual de la cultura rarámuri, que apoyan al alcalde Gabriel Peña ante el secuestro de su hijo por el cacique ejidal; una reacción violenta del cacique que se ven afectados por el apoyo y reformas a la Ley Agraria a favor de los indígenas.

A la premier de Voces de la Montaña, asistieron reporteros de Parral, Durango y Zacatecas, quienes manifestaron su admiración por los paisajes de Guachochi, y de la película, mismos que se comprometieron a difundir en sus respetivas localidades.

Parte del elenco artístico fue la actuación de personas del municipio y artistas profesionales: Víctor Garibay, Mayra Díaz, Frank Mora, José M. Chaparro, Antonio Lozano y Guadalupe García. La exhibición continuará exhibiendo de forma gratuita, así como la venta del DVD a nivel local, estatal y nacional, dijo el Alcalde de Guachochi.

No hay comentarios: