Educación pública gratuita anuncia en Guachochi


· Desde primaria, secundaria y bachillerato, promete Cesar Duarte Jaques
· Exhortó a priístas serranos a la unidad sin raspaduras ni pleitos con “respeto, tolerancia y armonía”
· “Cada quien sabe cuanto corre el alazán”, dijo en torno a l@s suspirantes a la alcaldía serrana
Gabriel Valencia Juárez/Corresponsal
Guachochi, Chih.- Con la esperanza de erradicar la violencia con opciones de trabajo y dignidad para tener tranquilidad en el estado, Cesar Duarte Jáquez precandidato de unidad del PRI al gobierno de Chihuahua, exhortó a los priístas serranos a la unidad; no ha enfrentamientos, sino al diálogo, donde se tenga que “competir sin raspaduras”, ya que “la unidad se construye no se impone”, subrayó ante más de doscientas personas el pasado domingo 24 en esta ciudad serrana.
Como en tiempo atrás, Cesar Duarte Jaques regresó reposadamente a su “casa serrana”: Guachochi, ahora, como precandidato a la gubernatura del estado, arribando a “la capital de la Sierra Tarahumara” sin escolta alguna, solo acompañado del alcalde Martín Solís, del ex diputado Alberto Espino y del presidente local del PRI, Eustorgio Payan, donde destaco, entre otros compromisos, “sacar al cien por ciento a los jóvenes de Chihuahua del rezago educativo” y adquieran “una educación pública y gratuita, desde la primaria, secundaria y bachillerato”.
Sin micrófono y en lo alto de la escalinata de la entrada del restaurante El Caporal, el abanderado priísta, se refirió a “la unidad” de su partido, luego de que un profesor señaló ante la concurrencia que “no hay que hacer invitaciones exclusivas”, y que quienes representan al PRI local “provoquen la unidad, por eso le tomamos la palabra a Cesar Duarte”.
Con serenidad y atención escucho Duarte Jáquez, y ponderó que “la unidad se construye no se impone. Hay que ser tolerantes y sabios al escuchar a modestos ciudadanos que son el reflejo del pueblo y conexión de comunicación”. Añadió, rodeado de entusiastas jóvenes priístas, que lo que “se piensa y las acciones, se acreditan con los hechos. El ejemplo arrastra”, por ello es importante inducir el diálogo, subrayó CDJ.
Como si fuera un mensaje cifrado a los aspirantes a la alcaldía de Guachochi –Mayra Díaz Guerra y Cesar Loera Chaparro-, el precandidato del PRI al gobierno estatal, ponderó que “cada quien sabe cuanto corre el alazán” para tener un buen gobierno en Guachochi. Sobre el tema, pidió CDJ unidad con respeto, tolerancia y armonía. “Para la unidad se deben tener valores superiores, por encima de los caprichos”, precisó.
El evento político programado para un acto masivo a las 12 del día del 24 de enero en la Plaza principal de Guachochi, se redujo a un “evento privado” por circunstancias de lluvias y ventarrones presentados un día antes no previstas, y se realizó mini mitin en el frente del Restaurante El Caporal a las 2:00 PM., hora que arribó tras una breve gira a la bella cascada de Guachochi, donde conversó con ejidatarios en torno a generar una “cultura de atención al turismo”, donde no haya basura y el visitante se sienta seguro.
“Si el niño no come no aprende”
En otra intervención del maestro Sergio Pompa, en el sentido de “que no solo hay que engordar vacas para una mejor venta”, sino que más importante es la educación, Cesar Duarte, enfatizó que en el sistema educativo debe ir una buena alimentación, porque “si el niño no come, no aprende”, por ello, en el plan de desarrollo estatal que elabora su equipo de campaña, tomarán en cuenta las demandas y se aplicarán, en este caso, en las escuelas donde haya rezago, además se implementarán el inglés y computación, y conservar la lengua materna –el rarámuri- toda vez que “la riqueza de la cultura es un eje que nos mantendrá juntos”, dijo el abanderado priísta.
“No soy capaz de decir lo que no se puede hacer”, dijo Duarte Jáquez, y tras esta reflexión, aseguró que en su gobierno va a “sacar al cien por ciento a la juventud del rezago educativo y brindarles una educación pública gratuita, desde la primaria, secundaria hasta la preparatoria”.
En su momento, participaron los ex alcaldes Rogelio Yáñez, Pablo González, Ismael Díaz, la aspirante a la presidencia municipal Mayra Díaz; Emilio Bustillos, alcalde de Batopilas, Eustorgio Payan, presidente del PRI Municipal, quienes coincidieron en que Cesar Duarte Jáquez, es un gran gestor y un gran amigo de Guachochi, por lo cual lo apoyarán en las elecciones constitucionales, además de la participación de una mujer del ejido de Santa Anita que pidió apoyo al candidato sobre un problema añejo, el cual fue atendido por alcalde Martín Solís Reyes, quien reconoció las gestiones de la Universidad y las carreteras por CDJ: “si esto lo hizo sin ser gobernador, ¿qué no hará como gobernador?”, concluyó.
Finalmente, después de agradecer el apoyo brindado y saludar de mano a los asistentes, Cesar Duarte -como si fuera un artista-, se fotografió con muchas personas, y del interior de la multitud, se escucho una voz decir: “que cobrara por cada fotografía”, el aspirante a gobernador de Chihuahua, sonriente dijo: “No, mejor que me paguen con votos”.
· Exhortó a priístas serranos a la unidad sin raspaduras ni pleitos con “respeto, tolerancia y armonía”
· “Cada quien sabe cuanto corre el alazán”, dijo en torno a l@s suspirantes a la alcaldía serrana
Gabriel Valencia Juárez/Corresponsal
Guachochi, Chih.- Con la esperanza de erradicar la violencia con opciones de trabajo y dignidad para tener tranquilidad en el estado, Cesar Duarte Jáquez precandidato de unidad del PRI al gobierno de Chihuahua, exhortó a los priístas serranos a la unidad; no ha enfrentamientos, sino al diálogo, donde se tenga que “competir sin raspaduras”, ya que “la unidad se construye no se impone”, subrayó ante más de doscientas personas el pasado domingo 24 en esta ciudad serrana.
Como en tiempo atrás, Cesar Duarte Jaques regresó reposadamente a su “casa serrana”: Guachochi, ahora, como precandidato a la gubernatura del estado, arribando a “la capital de la Sierra Tarahumara” sin escolta alguna, solo acompañado del alcalde Martín Solís, del ex diputado Alberto Espino y del presidente local del PRI, Eustorgio Payan, donde destaco, entre otros compromisos, “sacar al cien por ciento a los jóvenes de Chihuahua del rezago educativo” y adquieran “una educación pública y gratuita, desde la primaria, secundaria y bachillerato”.
Sin micrófono y en lo alto de la escalinata de la entrada del restaurante El Caporal, el abanderado priísta, se refirió a “la unidad” de su partido, luego de que un profesor señaló ante la concurrencia que “no hay que hacer invitaciones exclusivas”, y que quienes representan al PRI local “provoquen la unidad, por eso le tomamos la palabra a Cesar Duarte”.
Con serenidad y atención escucho Duarte Jáquez, y ponderó que “la unidad se construye no se impone. Hay que ser tolerantes y sabios al escuchar a modestos ciudadanos que son el reflejo del pueblo y conexión de comunicación”. Añadió, rodeado de entusiastas jóvenes priístas, que lo que “se piensa y las acciones, se acreditan con los hechos. El ejemplo arrastra”, por ello es importante inducir el diálogo, subrayó CDJ.
Como si fuera un mensaje cifrado a los aspirantes a la alcaldía de Guachochi –Mayra Díaz Guerra y Cesar Loera Chaparro-, el precandidato del PRI al gobierno estatal, ponderó que “cada quien sabe cuanto corre el alazán” para tener un buen gobierno en Guachochi. Sobre el tema, pidió CDJ unidad con respeto, tolerancia y armonía. “Para la unidad se deben tener valores superiores, por encima de los caprichos”, precisó.
El evento político programado para un acto masivo a las 12 del día del 24 de enero en la Plaza principal de Guachochi, se redujo a un “evento privado” por circunstancias de lluvias y ventarrones presentados un día antes no previstas, y se realizó mini mitin en el frente del Restaurante El Caporal a las 2:00 PM., hora que arribó tras una breve gira a la bella cascada de Guachochi, donde conversó con ejidatarios en torno a generar una “cultura de atención al turismo”, donde no haya basura y el visitante se sienta seguro.
“Si el niño no come no aprende”
En otra intervención del maestro Sergio Pompa, en el sentido de “que no solo hay que engordar vacas para una mejor venta”, sino que más importante es la educación, Cesar Duarte, enfatizó que en el sistema educativo debe ir una buena alimentación, porque “si el niño no come, no aprende”, por ello, en el plan de desarrollo estatal que elabora su equipo de campaña, tomarán en cuenta las demandas y se aplicarán, en este caso, en las escuelas donde haya rezago, además se implementarán el inglés y computación, y conservar la lengua materna –el rarámuri- toda vez que “la riqueza de la cultura es un eje que nos mantendrá juntos”, dijo el abanderado priísta.
“No soy capaz de decir lo que no se puede hacer”, dijo Duarte Jáquez, y tras esta reflexión, aseguró que en su gobierno va a “sacar al cien por ciento a la juventud del rezago educativo y brindarles una educación pública gratuita, desde la primaria, secundaria hasta la preparatoria”.
En su momento, participaron los ex alcaldes Rogelio Yáñez, Pablo González, Ismael Díaz, la aspirante a la presidencia municipal Mayra Díaz; Emilio Bustillos, alcalde de Batopilas, Eustorgio Payan, presidente del PRI Municipal, quienes coincidieron en que Cesar Duarte Jáquez, es un gran gestor y un gran amigo de Guachochi, por lo cual lo apoyarán en las elecciones constitucionales, además de la participación de una mujer del ejido de Santa Anita que pidió apoyo al candidato sobre un problema añejo, el cual fue atendido por alcalde Martín Solís Reyes, quien reconoció las gestiones de la Universidad y las carreteras por CDJ: “si esto lo hizo sin ser gobernador, ¿qué no hará como gobernador?”, concluyó.
Finalmente, después de agradecer el apoyo brindado y saludar de mano a los asistentes, Cesar Duarte -como si fuera un artista-, se fotografió con muchas personas, y del interior de la multitud, se escucho una voz decir: “que cobrara por cada fotografía”, el aspirante a gobernador de Chihuahua, sonriente dijo: “No, mejor que me paguen con votos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario