Nombran rector de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara
Oferta una universidad de calidad y calidez
Por la poca inscripción de indígenas, iniciará proyecto para integrarlos
Se debe vivir con un espíritu de interculturalidad en la región, dijo
Guachochi, Chih.- Fernando Sigala, ex jefe de evaluación educativa de la Secretaria de Educación y Cultura del gobierno del estado, tomo protesta como nuevo rector de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara –UTT-, luego de ser designado por el jefe del ejecutivo estatal, José Reyes Baeza y la secretaria de educación, Guadalupe Chacón, tras una evaluación de su experiencia académica.
Con la designación del nuevo rector, coincidieron en señalar Manuel Gallardo, director de educación superior del gobierno del estado, representante de la secretaria de Educación y Cultura, y el alcalde Martín Solís Reyes, se “realiza un sueño, proyectado desde hace muchos años en Guachochi”.
Para la fundación de la UTT, un gran proyecto en la Sierra Tarahumara, que en su inició se propuso como “universidad intercultural”, participan los tres niveles del gobierno, en el cual el municipal aportó un terreno de 20 hectáreas, y el estatal y federal, en principio participaron con 30 millones de pesos para la construcción de tres edificios que serán de “primer mundo”, que posiblemente se ponga la primera piedra en junio próximo, dijo el ingeniero Manuel Gallardo.
Ante la asistencia de 135 alumnos inscriptos a la fecha, que cursan las carreras de ecoturismo, agro-biotecnológicas y tecnología ambiental, la planta docente, autoridades de educación del estado y municipales, Fernando Sigala tomo posesión el pasado 9 de febrero en el salón del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable, donde agradeció la confianza del gobernador del estado y a la secretaria de Educación y Cultura para ser designado el primer rector.
En su mensaje, el nuevo rector, se comprometió para que la UTT, sea una universidad de “calidad y calidez”, dando prioridad y atención a los alumnos, que “son la razón de ser” de la institución educativa en la Sierra.
También, se comprometió, ante la poca presencia de estudiantes universitarios indígenas, promover, mediante una plataforma de difusión, atraer alumnos de la Sierra Tarahumara de todas las culturas, ya que tienen espacio en la UTT. Se debe vivir, agregó, con un espíritu intercultural para que tengan oportunidad de estudiar los jóvenes de origen indígena.
El reto para los estudiantes de la UTT, subrayó Fernando Sigala, es que se preparen ante un mundo difícil, con carreras pertinentes, y funden sus propias empresas, como una autogestión, ante la falta de empresas productivas en la Sierra. Enfático dijo: “los universitarios deben elaborar sus propias empresas para que fomenten el desarrollo en la región”.
Finalmente, se indicó que cada tres meses se reunirán en Guachochi, la Junta Directiva, integrada por siete personas: dos del gobierno del estado, tres ciudadanos, 1 del municipio y otro de los grupos sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario