• “¡Ya basta de asesinatos!”, reclaman periodistas a Calderón
• Banco de México: secretos de Estado que fomentan la corrupción
Enrique Galván Ochoa/La Jornada-Norawa de Guachochi
Las 103 asociaciones de periodistas que conforman la Fapermex –sus representantes se reunieron esta semana en Oaxaca– emitieron un comunicado conjunto:
"Repudiamos las declaraciones formuladas por Felipe Calderón Hinojosa, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, quien ante la incapacidad para frenar la delincuencia en México, y sin base ni sustento para afirmarlo, culpa a los comunicadores de ser los responsables de la inseguridad y violencia que prevalecen en nuestra nación”. Agregan: “Alzamos la voz para decir ¡ya basta! de tantas agresiones, ¡ya basta! de tantos asesinatos. ¡Ya basta! de culpar a los periodistas de sus fracasos. ¡Ya basta! de tratar de culpar a otros de su incompetencia y falta de visión”.
Los directivos de la Fapermex son los chihuahuenses Roberto Piñón, presidente, y Raúl Gómez, secretario; y Víctor Ferrer, secretario de acción jurídica y asuntos legislativos. Firma también la declaración Teodoro Rentería, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas –FELAP-. En los nueve años y pico de los des-gobiernos panistas de Fox y Calderón han sido asesinados 62 colegas. Récord universal.
Secretos de Estado
En semanas recientes he venido insistiendo en que el Banco de México, ahora con un nuevo jefe, Agustín Carstens, no sólo debe informar periódicamente sobre el monto de las reservas internacionales, también cómo están invertidas. Ya llegan a cien mil millones de dólares. Una investigación del autor de esta sección descubrió que la tercera parte se halla invertida en bonos del Tesoro de Estados Unidos. ¿Y el resto? En el Senado comienzan a calentar una iniciativa para que dejen de ser secretas las minutas de las sesiones de la junta de gobierno. En ellas se decide el manejo de las reservas. No hay que hacernos ilusiones. Existen centenares de proyectos en el Congreso. Cuando una iniciativa como esta molesta poderosos intereses, se mueven en lo oscurito, maicean a los señores legisladores y el expediente va al congelador. ¿Y de quién son los cien mil millones de dólares? Pues del pueblo mexicano, pero los políticos los manejan como si fueran el gasto de La Chata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario