Municipio, DIF, SSA-SES, IMSS no dan importancia al dramático caso de Bajisochi
*
No mandó personal médico a Bajisochi la SSA-SES, como lo prometió
• La directora de Fomento Social del Ayuntamiento de Guachochi no llevó 600 metros de manguera
• En el DIF municipal, negaron despensas, pañales y medicinas a los enfermos
Gabriel Valencia Juárez
Bajisochi, ejido Sewérachi, Guachochi, Chih.- La SSA-SES- en esta ciudad serrana y el departamento de Fomento Social del municipio, se comprometieron a enviar personal médico y 600 metros de manguera, respectivamente, luego de que se difundiera a nivel estatal y nacional el desamparo en que se encuentran las seis personas que sufren afectaciones neurológicas y epilepsia.
Ambas instituciones de gobierno no han cumplido con las promesas de atender las demandas de las seis personas que padecen enfermedades mentales y convulsiones cotidianas, además de que el DIF municipal, ya no entregó despensas, pañales y medicinas que mensualmente aportaban, afirmó la familia Álvarez Palma.
En otra visita realizada pro este medio a la familia Álvarez Palma para verificar si les llegaron los apoyos por parte de la Secretaría de Salubridad y Asistencia-SES y el departamento de Fomento Social del Ayuntamiento de Guachochi, explicaron que no les ha llegado la ayuda prometida semanas atrás.
Respecto a la SSA-SES, el doctor David Lomelí, director del Centro de Salud y responsable del área de epidemiología, se comprometió a trasladar personal médico a Bajisochi a explorar a las seis personas con padecimientos enfermas, tras la publicación del drama de la familia Álvarez Palma en este medio de comunicación el pasado 11 de febrero.
Hasta el día de ayer, la brigada de la SSA con base en Laguna de Aboreachi, no se ha presentado en Bajisochi, confirmó Lourdes Álvarez Palma quien atiende a sus 4 hermanas, una nieta y su hermano Magno de 34 años de edad que padece de epilepsia.
El doctor Lomelí indicó que esa región de El Aguaje y Basigochi del ejido de Sewerachi, en materia de salud, está bajo la jurisdicción del IMSS, y que en todo caso corresponde a esta institución médica atender a la familia Álvarez Palma, resaltó el galeno.
En cuanto al departamento de Fomento Social del Municipio, el pasado 14 de enero se trasladó personal encabezada por la directora Silvia Armendáriz a Bajisochi y prometieron la donación de 500 metros de manguera para instalarla y les sirva para tomar agua, ya que la tiene que traerla en barricas de hule todos los días desde El Aguaje, afirmó la señora Álvarez Palma. A la fecha no se han reportado, como lo prometió la maestra Silvia Armendáriz.
El encuentro con la familia Armendáriz Palma, el pasado 14 de febrero, fue en medio del bosque, distante a 10 minutos de su casa viajando en vehículo, donde cortaban leña “para vender y comprar comida”, señaló Lourdes Álvarez.
Finalmente la familia Álvarez Palma, solicitó el apoyo solidario de la gente e instituciones, privadas y gubernamentales, con pañales, medicamento “Tegretol de 200” –cajas con 20 pastilla que evita ataques epilépticos-, y comida, principalmente fríjol, maíz, carne, toda vez que son 12 personas que integran la familia -6 con problemas neurológicos y 6 normales- que consumen diariamente 2 kilos de fríjol, ya que esos apoyos les fueron suspendidos últimamente por el DIF municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario