jueves, 22 de enero de 2009

Sexta Cabalgata Guachochi-Balleza
Jinetes atraviesan el corazón de la Sierra
Tarahumara de Chihuahua

Luciano Armendáriz de 47 años de edad, quien crecio "entre chivas, vacas, burros y caballos", vive en Cabórachi, y dijo que esperaba a los cabalgantes "para ver si me voy con ellos". Los primeros jinetes en llegar a Cabórachi -lugar de Piedra Boluda-: Carlos Ramos y José Cereceros, ambos con pañoleta roja. Los acompaña un jinete de Balleza.
Los alcaldes de Guachochi y Balleza, Martín Solís Reyes y Silvia Moreno Leal, junto al presidente de la Asociación de Cabalgantes de Guachochi, Israel Villalobos, encabezan el arranque de la 6ta, cabalgata Guachochi-Balleza.
Don Carlos Ramos Gutiérrez, uno de los principales promotores de las cabalgatas en la Sierra, está atrás del cerro Piedra Boluda, que en rarámuri se dice Caborachi, nombre topónimico del primer pueblo que atravesaron ayer a medio día.


La columna de jinetes, pasando por el puente del Lago de las Garzas el pasado 22 de enero.
* Atravesaran bellos paisajes de la Sierra Tarahumara más de 80 jinetes
* Una yegua briosa tiró a un jinete a medio camino

Gabriel Valencia Juárez

Caborachi, Guachochi, Chih.- Encabezados por los alcaldes de Balleza y Guachochi, Silvia Moreno Leal, Martín Solís Reyes y el presidente de la Asociación de Jinetes de este municipio serrano, Israel Villalobos, ayer se inicio la Sexta Cabalgata Guachochi-Balleza, que atravesarán durante 3 días bellos paisajes de la Sierra Tarahumara, como parte de los festejos anuales que se celebran en el municipio de Balleza.

Ochenta jinetes de ambos municipios se reunieron en la Plaza Principal de Guachochi, donde recibieron la oración y bendición del sacerdote local. Partieron a las 9 de la mañana de Guachochi rumbo a la primera parada, Caborachi (Piedra Boluda en rarámuri). A esta comunidad indígena, los jinetes arribaron a las 11:30 horas, donde abrevaron agua los caballos y descansaron los jinetes brevemente, en su travesía de 3 días rumbo a Balleza, Chihuahua.

Un incidente en el trayecto de la cabalgata, sucedió antes de las 11 de la mañana entre Guachohi-Cabórachi, donde el jinete Alfonso Bustillos de San Juan Balleza, cayó de la yegua que montaba con todo y montura en los momentos que se topó con unas ramas de un pino, debido a que la bestia “iba alterada”, dijo el señor Bustillos quien no sufrió lesiones.
Entre los 80 jinetes de ambos municipios, que conforme avancen por la abrupta serranía, se sumarán más jinetes, indicó el presidente de la Asociación de Cabalgantes, ingeniero Villalobos, cabalga Francisco Salas Arias, joven de 25 años de edad que vive en Gran Island, Nebraska, Estados Unidos, y es originario de Chihuahua capital.
El primer campamento de los cabalgantes se realizó en Mesa de Metatitos -22 de enero-; el segundo en una inmensa denominada “Cueva de Holguín” –día 23- y el 24 pernoctarán en las afueras del pueblo de Balleza en donde, al días siguiente, participarán en un gran desfile por las principales calles del pueblo, dentro del marco de las Fiestas de San Pablo Balleza, indicó el presidente de los cabalgantes de Guachochi.

No hay comentarios: